EL PUEBLO QUE SOBREVIVIÓ A UNA MASACRE AMENIZADA CON GAITAS

17.09.2015 20:37

Autor: Alberto Salcedo Ramos

La historia que se plasma en esta crónica lleva al lector a sumergirse en una realidad, que aunque ocurrió ya hace mucho tiempo (Febrero del año 2000), de no ser publicada por este gran cronista quedaría solo en la memoria de quienes vivieron en esta región justo en el tiempo que fue invadida por paramilitares sin corazón, que acabaron con la vida de muchos campesinos inocentes y convirtieron a este  pueblo del Caribe, llamado El Salado, durante 3 días en un infierno y a sus habitantes en un estilo de rehenes que no sabían que les podía deparar el futuro al minuto siguiente la presencia de estos enemigos armados.

La descripción que le dan las fuentes al autor y los relatos sobre las muertes tan violentas que allí se vivieron, suelen crear una gran cantidad de sentimientos en los lectores. Se pueden recrear los espacios, las historias, los personajes que en ella aparecen por ser una crónica muy detallada y con una narración impecable.

La historia cuenta que los paramilitares llevaron a todos los habitantes del pueblo al centro de la cancha de fútbol y empezaron a matar la gente que aparecía en una lista que llevaban, porque según ellos eran quienes habían ayudado a la guerrilla o habías tenido algún vínculo con esta. Después de eso cuentan como mataron a gente al azar de una manera grotesca, torturando a sus víctimas en más de una ocasión, mientras lo hacían cantaban y tocaban las gaitas para “amenizar” el momento y sin remordimiento alguno después de realizar estos actos se marcharon.

Personajes

-       José Manuel Montes, un campesino que siempre ha sembrado tabaco. Testigo de varios fallecimientos en el pueblo.

-       Eduardo Novoa Alvis, primera víctima. Le quitaron las orejas con un cuchillo, lo metieron en un costal y recibió un fusil en la nuca.

-       Edita Garrido- Sobreviviente

-       Nayibis Osorio, Pedro Torres, Marcos Caro, Jose Urueta- Algunos de los que fueron torturados.

-       Oswaldo Torres- Sobreviviente que volvió a su pueblo después de algunos años.

-       Maria Magdalena

Citas textuales

-       "¿Cuantos bogotanos o pastusos sabrían si quiera que en el departamento del Bolívar, en la costa Caribe de Colombia, hay un pueblo llamado El Salado?"

-       “Los habitantes de estos sitios pobres y apartados solo son visibles cuando padecen una tragedia."

-       “Resultaba injusto que los tambores y gaitas de los ancestros, símbolos de emancipación y deleite, permanecieran encadenados al terror.”

-       “Los dos únicos centros educativos que quedan en el pueblo funcionan en una casa esquinera de paredes descoloridas.”… “Y me digo que los paramilitares y guerrilleros, pese a que son un par de manadas de asesinos, no son los únicos que han atropellado a esta pobre gente.”